Ayuntamiento de Fuensalida

Ayuntamiento de Fuensalida

925 77 60 13
web cabecera cultura2

Cultura

Situación

Biblioteca Pública Municipal de Fuensalida.

C/ Ntra. Sra. de la Soledad, 4.

45510 Fuensalida (Toledo).

Plano


Horario

Horario de invierno (octubre-junio):

De lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Horario de verano (julio-septiembre):

Lunes de 17:00 a 21:00 horas.

De martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.

El mostrador de Información y Préstamo y el uso de los ordenadores de acceso a Internet se cierran un cuarto de hora antes de la hora de cierre.


Instalaciones

Planta Primera

Mostrador de Información y Préstamo.

Es el punto de acceso a todas las salas, se encuentra situado a la derecha de la entrada de la biblioteca. Es donde se realizan los carnets de lector, Préstamo, Devolución y Renovación de ejemplares de la biblioteca.

Sala Infantil y Juvenil.

Se encuentra situada al frente y a la izquierda del mostrador de Información y Préstamo. La Sala Infantil y Juvenil cuenta con 40 puestos de lectura, es un espacio destinado a niños de 0 a 14 años.

Sala de Adultos.

Se encuentra situada al frente y a la derecha del mostrador de Información y Préstamo. La Sala cuenta con 20 puestos de Lectura.

Mediateca - CD-ROM y MUSICA.

Se encuentra situada a la derecha del mostrador de Información y Préstamo y contiene ocho estanterías con todo este material.

Mediateca - DVD-películas.

Se encuentra situada frente al mostrador de Información y Préstamo y contiene dieciséis estanterías de películas en soporte digital.

Zona de PC’S de acceso a Internet.

Se encuentra situada a la izquierda del mostrador de Información y Préstamo y contiene cuatro puestos de acceso a Internet.

Sala de trabajo en grupo.

Situada al final de la escalera de la primera planta antes de la entrada de la biblioteca, contiene una mesa y varios puestos de trabajo.

Planta Segunda

Sala de Estudio.

Es la principal sala de esta planta, en ella tenemos 32 puestos para estudio, exclusivamente para adultos.

Sección Local

En ella tenemos tres estanterías, donde nos encontramos todas las publicaciones locales, comarcales y provinciales, tanto de libros, como revistas o periódicos. Allí tenemos dos puestos de lectura.

Hemeroteca

En esta sala se encuentran las publicaciones periódicas semanales y mensuales de los últimos años. Contiene igualmente dos puestos de lectura.


 

Servicios

Consulta y lectura en sala

Este servicio permite consultar los fondos de la Biblioteca en sus instalaciones durante el horario de apertura de la misma.

Cualquier persona tiene derecho a utilizar, las salas, los servicios y los materiales de la Biblioteca, salvo las restricciones establecidas en función de sus características especiales, estado de conservación y valor patrimonial de los fondos, u otras circunstancias que así lo exijan.

De forma general se establece la consulta libre de las obras que se encuentran en las estanterías de acceso directo.

Para garantizar la correcta ordenación de la colección, tras su consulta los materiales deben dejarse en los puestos de lectura o depositarse en los carros destinados a este fin para su posterior colocación en la estantería por el personal bibliotecario. Los ejemplares puestos a disposición de las personas usuarias no podrán utilizarse para un fin distinto de su lectura o consulta.

Los puestos de lectura existentes en la Biblioteca se destinan, preferentemente, a la consulta de las colecciones propias de la misma. La consulta de material personal para el estudio estará condicionada a la existencia de plazas suficientes para dicho fin.

No estará permitida la reserva de puestos de lectura.

Los puestos donde se ubican los equipos informáticos multimedia están destinados exclusivamente a la utilización de dichos ordenadores, por lo que no podrán utilizarse como puestos de consulta de material propio o de la Biblioteca.

En caso de deterioro de un documento consultado en sala debido al mal uso por parte de la persona que lo estuviera utilizando se aplicará lo establecido en las Normas para el material prestable a domicilio.

El uso de los puestos de lectura de la Sala Infantil-Juvenil está reservado a menores 15 años y a los adultos que los acompañen. El uso por parte de los mayores de 15 años sólo podrá realizarse para la consulta de fondos de la sala, quedando condicionado a la autorización por parte del personal de la sala en cada momento.

La realización de trabajos en grupo estará permitida en la Sala Infantil-Juvenil, dentro del orden y pautas de convivencia bibliotecaria, y siempre que haya suficiente espacio. En caso de conflictos, ruido excesivo o molestia a otras personas que estén utilizando la sala, los implicados serán desalojados de la misma.

La permanencia en la sala a los menores de 10 años, estará condicionada a la compañía en todo momento de un adulto que se responsabilice del buen uso de la misma.

La dirección técnica de la biblioteca, adoptará las medidas necesarias para asegurar el buen orden en las salas y podrá expulsar de éstas a quienes lo alteren por cualquier motivo, por el tiempo que estimen oportuno.

El personal de la Biblioteca en ningún caso podrá hacerse cargo del cuidado de menores de edad.

A la Sala de Estudio situada en la segunda planta del edificio, sólo podrán acceder usuarios mayores de 17 años.


 

Tarjeta de la Biblioteca

La tarjeta de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha es válida en cualquier centro integrado en dicha Red, y se expide de forma gratuita e inmediata en el mostrador de atención al público, previa solicitud, presentando el correspondiente formulario oficial cumplimentado y firmado. La solicitud se podrá tramitar personalmente o a través de los medios que se establezcan, presentando el DNI u otro documento legal identificativo. Cuando algún dato no quede suficientemente acreditado, la persona responsable de la Biblioteca podrá solicitar documentación adicional acreditativa. Los impresos de solicitud serán debidamente custodiados por la Biblioteca.

La posesión y uso de la tarjeta de la RBP supone la aceptación, del Reglamento básico de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha (Decreto 33/2018, de 22 de mayo), de las Normas de funcionamiento de esta Biblioteca, así como de los reglamentos o normas internas de cada biblioteca o centro incorporado a la RBP, cuando se haga uso de los mismos.

Los datos de carácter personal que se faciliten a la Biblioteca para la gestión de sus servicios y actividades son confidenciales y su tratamiento se efectuará de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Se deberá estar en posesión de la tarjeta de la RBP para el uso del servicio de préstamo, el uso de los puestos multimedia y de acceso a Internet, así como para cualquier otro servicio que pueda establecerse en el futuro. El uso de la versión electrónica de la tarjeta de la RBP disponible para dispositivos móviles tendrá los mismos efectos que la tarjeta física. Excepcionalmente, podrá utilizarse el Documento Nacional de Identidad en lugar de dicha tarjeta.


 

Préstamo, Renovación y Reserva

El servicio de préstamo consiste en la entrega, por parte de la Biblioteca, de una o varias obras de su fondo a personas e instituciones para que hagan uso de ellas en un plazo determinado, con obligación de restituirlas antes del vencimiento de dicho plazo. Quien obtenga en préstamo libros y otros materiales deberá cuidarlos, evitando su pérdida o deterioro, y devolverlos puntualmente. 

Para efectuar la transacción de préstamo será necesario presentar la tarjeta de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, siempre por el titular de la misma, a excepción de los casos establecidos por las Normas. 

El préstamo es un servicio exclusivamente para uso personal. No está permitida la reproducción o exhibición pública de los materiales, en los términos fijados en la normativa vigente de Propiedad Intelectual.

La responsabilidad de los documentos una vez prestados y hasta el momento de la devolución recae sobre la persona usuaria, por lo que se recomienda su verificación antes de salir de la Biblioteca.

Los ejemplares prestados se considerarán efectivamente devueltos en el momento en que el personal del servicio correspondiente realice la devolución en el sistema informático de la Biblioteca y no antes. No se considerarán devueltos los ejemplares depositados en mostradores, mesas, carros o cualquier otro lugar mientras no hayan sido procesados por el personal de la Biblioteca.

Se podrán realizar reservas y renovaciones en los términos y condiciones que se establecen en la “Normativa técnica básica de préstamo del Catálogo de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha”.  Podrán efectuarse presencialmente, por teléfono (925731080), por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o a través de la sesión personal en el Catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas Públicas de Bibliotecas. Aquí dejamos dos videotutoriales que muestran cómo hacerlo:

Renovación

Reserva

El retraso en la devolución de los materiales prestados supondrá el bloqueo de la tarjeta de la RBP durante un día por cada día de retraso y ejemplar. Los servicios para los que se requiere la tarjeta quedarán interrumpidos.

Préstamo Interbibliotecario

A través de este servicio se podrá solicitar cualquier tipo de documento original o copia, que no se encuentre en los fondos de las bibliotecas de la RBP y esté disponible en otros centros bibliotecarios ajenos a la misma.

El coste íntegro de los gastos de envío y devolución de los documentos solicitados a través de la modalidad de préstamo en red y préstamo interbibliotecario serán asumidos de forma general por el Ayuntamiento de Fuensalida, que asignará cada año una cantidad destinada a gastos de correo y mensajería de la Biblioteca Municipal para dichos préstamos. En el caso de que el envío y devolución de dichos préstamos superen la cantidad asignada en el presupuesto indicado, se informará al solicitante de ello y del coste que le supondría solicitar el mismo. En cualquier caso, el coste repercutido al final del servicio no podrá superar el coste efectivo del servicio de envío y devolución del material solicitado.


 

Acceso a Internet y puestos multimedia

A través de este servicio la Biblioteca ofrece a personas inscritas en la RBP acceso público y gratuito a la información disponible en Internet y en otros soportes informáticos, así como aplicaciones informáticas. Las personas usuarias de este servicio podrán almacenar en dispositivos de almacenamiento propios la información consultada o generada, y también imprimirla según la tasa vigente.

La conexión a Internet en la Biblioteca, tanto desde sus puestos de consulta fijos como mediante su red WiFi, se efectúa según las siguientes condiciones:

  • Darse de alta como persona usuaria de los servicios telemáticos del Ayuntamiento de Fuensalida y aceptar las condiciones de uso del servicio. Para ello, los interesados deben dirigirse a los Servicios Informáticos del Ayuntamiento.
  • Los menores de 10 años no podrán acceder a los ordenadores de uso público a no ser que estén acompañados por un adulto.
  • El tiempo máximo de conexión por cada persona usuaria en los ordenadores de uso público es de una hora al día. Este tiempo podrá ser modificado (ampliado o reducido) en circunstancias especiales y de manera justificada, siempre que el personal bibliotecario lo crea oportuno.
  • No está permitida la modificación de la configuración de los ordenadores de uso público, ni la instalación de ningún tipo de programa.
  • Se prohíbe expresamente la consulta de páginas de contenido pornográfico, violento o xenófobo. Así mismo, está prohibido el acceso en los ordenadores de uso público a los servicios de chat de las páginas web y jugar a cualquier tipo de juego.

La Biblioteca no se hace responsable en ningún caso de la información que se pudiera recuperar o a la que se pudiera acceder a través de Internet. La persona usuaria del servicio es la responsable de respetar en todo momento la legalidad en materia de propiedad intelectual y de hacer uso adecuado del servicio de acceso a la información disponible en Internet y en otros soportes informáticos.

El personal de la biblioteca no está obligado a prestar asesoramiento en la utilización de las páginas web por las que el usuario desee navegar ni en la utilización de los servicios que pudieran derivarse de dichas páginas.

Cooperación con otras instituciones culturales y educativas

La Biblioteca colaborará con el entorno social, cultural y educativo de la localidad, de forma prioritaria en lo referente a la puesta en marcha del Plan local de fomento de la lectura. 

Se elaborarán proyectos de colaboración con otros colectivos próximos a la biblioteca, como asociaciones ciudadanas, organismos oficiales, cárceles, hospitales y otros, procurando ampliar y acercar los servicios bibliotecarios a aquellos colectivos que no puedan o encuentren trabas para acudir a la Biblioteca, especialmente a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión. 

La Biblioteca procurará estar presente en los acontecimientos culturales de la localidad.


 

Cesión de uso de instalaciones

El Ayuntamiento de Fuensalida, como titular de la Biblioteca Municipal, podrá ceder, de forma temporal y gratuita, el uso de sus instalaciones a personas, asociaciones, instituciones y entidades para la realización de actividades cuya temática se adecue a la misión y objetivos sociales, culturales y educativos de la Biblioteca. 

Las actividades que se realicen en las Biblioteca, sin perjuicio de la entidad organizadora, serán de libre acceso para todos los ciudadanos. En este sentido y en caso necesario por motivos de aforo o de la naturaleza de la actividad, se determinarán los procedimientos que permitan la selección objetiva de las personas que puedan participar en la actividad. Dichos procedimientos serán de público conocimiento.

El Ayuntamiento de Fuensalida aceptará o denegará las solicitudes de uso temporal de sus instalaciones de la Biblioteca mediante notificación a la entidad solicitante vía correo electrónico, teléfono o de forma presencial.

La utilización de los distintos espacios implica el conocimiento y aceptación de estas condiciones y requisitos establecidos para el uso de los distintos espacios e instalaciones: 

  • La Biblioteca cede sus espacios temporalmente siempre de forma gratuita.
  • El acceso por parte del público a los actos en colaboración será siempre libre y gratuito para la comunidad, hasta completar el aforo de cada uno de los espacios, a excepción de aquellas actividades formativas que, por su propia condición, requieran de una inscripción previa y de un número limitado de participantes. En todo caso, la forma de acceso de dichos participantes deberá ser abierta, al menos en parte, al conjunto de los ciudadanos en los términos que la Biblioteca establezca.
  • No se cederán las instalaciones de la Biblioteca para actividades de carácter particular y/o privado, político, sindical, publicitario, comercial o empresarial.
  • La Biblioteca no se hace responsable de los contenidos u opiniones vertidos durante la realización de las actividades.
  • La preparación y desarrollo de la actividad es responsabilidad de la entidad o persona que solicita la sala, encargándose ésta de aportar los medios humanos, técnicos y materiales necesarios para realizar el acto, sin que puedan exigir para ello los servicios del personal bibliotecario, si bien se prestará el máximo de colaboración posible y se pondrán a disposición los medios disponibles en la Biblioteca.
  • Las personas solicitantes son responsables de los desperfectos ocasionados por el mal uso de las instalaciones y equipamientos, así como por el comportamiento incorrecto, las molestias y daños que pudieran producir personas participantes en la actividad. 

Desideratas

Se puede contribuir a la formación de las colecciones mediante la presentación de sugerencias de compra de cualquier documento que no forme parte de la colección de la Biblioteca. Para hacer uso de este servicio será necesario disponer de la tarjeta de la RBP en vigor.

Las solicitudes de adquisición de obras se realizarán, de forma presencial, o a través del Catálogo colectivo de la RBP en línea.


 Historia

La Biblioteca Pública Municipal de Fuensalida, de titularidad municipal, fue inaugurada el año 1986, siendo su primera ubicación en la calle Hernando Alonso, 3, primera planta, compartiendo edificio con el hogar del jubilado, que se encuentra en la planta baja. En el año 2003 se trasladó de su anterior edificio al nuevo centro Polivalente de la calle Nuestra Señora de la Soledad número 4, ocupando totalmente la primera planta y, años más tarde, también la segunda planta, donde se ubica la sala de estudio.

En el año 2011, se integró en la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, conjunto organizado y coordinado de órganos, centros y servicios bibliotecarios de titularidad pública y uso público general y carácter gratuito existente en el territorio de Castilla-La Mancha, que ofrece servicios bibliotecarios públicos homogéneos y de calidad a toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha. En la actualidad, la Red está integrada por más de 400 bibliotecas.

Uno de los objetivos primordiales de nuestra biblioteca es llegar a ser un espacio donde se ofrezca a todos los ciudadanos el acceso a la información, la cultura y el conocimiento, así como la información bibliográfica necesaria para cubrir sus necesidades e inquietudes, tanto culturales como educativas. Así pues, además de otros servicios, la biblioteca realiza todo tipo de actividades culturales, como apoyo a su labor divulgativa y para incentivar el hábito de la lectura, tales como: Clubes de lectura infantiles y de adultos, actividades de animación a la lectura, viajes culturales, colaboraciones con colegios y campamentos urbanos, presentación de libros, bebetecas, cuentacuentos…


Normativa

El acceso físico a la Biblioteca Pública Municipal de Fuensalida es libre y gratuito sin que exista distinción alguna por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier condición o circunstancia social. No obstante, para hacer uso de determinados servicios, es necesario disponer de la tarjeta de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha en vigor. 

  • Se podrá acceder o transitar por los espacios de la Biblioteca, excepto por las zonas de uso exclusivo del personal de la Biblioteca, que requerirá de autorización del mismo.
  • Cuidado y acompañamiento de menores de edad. El cuidado de los menores de edad durante el uso de la Biblioteca y sus servicios recae en los responsables de los mismos. 
  • Convivencia. Se mantendrá el orden en los espacios de la Biblioteca. Se adoptará una actitud respetuosa hacia el resto de personas, así como de sus bienes muebles o inmuebles. 
  • Nivel de ruido tolerable. La Biblioteca es un espacio público de uso compartido, por lo que se deberá mantener en todo momento un volumen de voz moderado, razonable y respetuoso hacia los demás y hacia el personal de la Biblioteca, si bien no podrá ser exigible un silencio absoluto en las salas. Será potestad del personal de la biblioteca la interpretación de este aspecto en función del servicio prestado en cada espacio. 
  • Uso de teléfonos móviles y dispositivos electrónicos. Se permite el acceso con teléfonos móviles, material informático propio como ordenadores portátiles, discos u otras herramientas portátiles de almacenamiento y búsqueda de información. Para una mejor convivencia, las conversaciones telefónicas deberán mantenerse exclusivamente en las zonas indicadas para ello con un volumen moderado y respetuoso que no moleste o interrumpa el ambiente ordenado que debe existir en las salas. 
  • Maltrato de materiales. Se cuidarán los materiales documentales y cualesquiera otros a los que se acceda. En este sentido, no se podrá subrayar, escribir, doblar, raspar o mutilar los documentos. 
  • Orden de los materiales. Se deberá respetar el orden y la disposición de los materiales y documentos en las salas. 
  • Comida y bebida. No está permitido el consumo de comida y bebida en el interior de las salas de la biblioteca
  • Vehículos con ruedas. Queda prohibida la entrada al edificio de la Biblioteca con bicicletas, patinetes, correpasillos o similares. La Biblioteca no se responsabilizará de los carritos o bicicletas aparcados ni de las pertenencias depositadas.
  • Uso para fines privados. Los espacios de la Biblioteca se podrán utilizar para la realización de actividades de carácter social, educativo, artístico o cultural previamente autorizadas, evitándose el uso de los mismos para cualquier tipo de actividad privada de tipo publicitario, comercial o empresarial. 
  • Realización de fotografías o grabaciones. Deberá solicitarse previamente autorización de la Dirección o del personal técnico de la Biblioteca para la realización de fotografías o grabaciones de vídeo dentro del edificio cuando quiera hacerse un uso público de las mismas. La toma de fotografías o grabaciones deberá tener en cuenta la legislación vigente en materia de derecho a la propia imagen y protección de datos. 
  • Pertenencias. Las pertenencias que se depositen en la Biblioteca durante el uso de sus instalaciones y servicios, son responsabilidad de sus propietarios.
  • Animales. La entrada de animales a la Biblioteca, se limitará a perros guía o perros de asistencia que acompañen a personas que los necesiten. 
  • Mobiliario. Se respetará la colocación del mobiliario y/o equipamiento de la Biblioteca, así como la posición de puertas y ventanas, estores o persianas, que solo podrá modificarse con la autorización expresa del personal. 
  • Ordenadores de uso público. Su uso estará limitado a una hora al día por usuario. Este tiempo podrá ser modificado (ampliado o reducido) en circunstancias especiales y de manera justificada, siempre que el personal bibliotecario lo crea oportuno.

Se prestará especial atención a las personas con capacidades reducidas en el acceso a las instalaciones y servicios de la Biblioteca, reservando puestos específicos si fuera necesario. 


Derechos y deberes

Los derechos de la ciudadanía en el uso de los centros de la RBP están recogidos en el artículo 35 de la Ley 3/2011, de 24 de febrero, y en el artículo 14 del Reglamento básico de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, aprobado por Decreto 33/2018, de 22 de mayo.

Además de los deberes indicados en el artículo 36 de la Ley 3/2011, de 24 de febrero, las personas usuarias de la RBP tienen los deberes recogidos en el artículo 15 del Decreto 33/2018, de 22 de mayo.


Infracciones y sanciones

Las infracciones y sanciones en el uso del servicio de la biblioteca pública municipal, se regirán por lo dispuesto en el Título IX (Régimen sancionador) de la Ley 3/2011, de 24 de febrero, así como en el Capítulo V del Reglamento básico de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, para la determinación de las posibles infracciones cometidas y de sus correspondientes sanciones.

 Todas las cuestiones relativas al acceso, utilización, funcionamiento, … de las áreas y servicios de la Biblioteca Pública Municipal de Fuensalida no previstas en la Normativa y demás disposiciones legales aplicables, serán resueltas por la Dirección de la misma, conforme al espíritu y principios generales que de su contenido deriven.


Contacto

Biblioteca Pública Municipal de Fuensalida.

C/ Ntra. Sra. de la Soledad, 4

45510 Fuensalida (Toledo).

Teléfono: 925 731 080.

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Catálogos

Ver catálogos

La Biblioteca Pública Municipal de Fuensalida está integrada en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha. Esto posibilita, por ejemplo, que desde nuestra Biblioteca podemos conseguir el préstamo de volúmenes de cualquier otra de la región que forme parte de dicho Catálogo. Por ello, el carnet de socio es único y válido para todas la Bibliotecas de la Red.

Puedes consultar los distintos catálogos en los siguientes enlaces:

Actividades

Ver actividades

La Biblioteca, por sí misma o en colaboración con otras bibliotecas o instituciones, realizará actividades de carácter educativo, social y cultural de toda índole relacionadas la promoción de la lectura y el fomento de la actividad cultural.

Las actividades que se realicen en la Biblioteca, sin perjuicio de la entidad organizadora, serán de libre acceso para toda la comunidad. En determinados casos, por motivos de aforo o por la naturaleza de la actividad, será necesario inscribirse previamente, cumplimentando, para ello, un formulario de inscripción.

En el caso de actividades que requieran inscripción previa para su realización, si las solicitudes excedieran el número de plazas ofertadas, se adjudicarán por orden de petición, constituyendo una lista de espera con las solicitudes que excedan del número de participantes previstos.

Las personas responsables de menores de 7 años deberán acompañarles durante la celebración de actividades programadas con entrada libre y sin inscripción previa. En el caso de actividades que requieran de inscripción previa y que estén destinadas a un grupo reducido de menores de 8 años, la persona responsable del menor deberá permanecer localizable a través del contacto facilitado en la inscripción a la misma.

Se deberán respetar las condiciones de cada actividad en cuanto a requisitos de acceso, seguimiento de contenidos, cumplimiento de horarios y puntualidad en el comienzo de la misma, así como en el respeto al resto de participantes y a gestores de la actividad. El incumplimiento reiterado de dichas condiciones supondrá la pérdida del derecho de asistencia a la actividad por parte de la persona usuaria.

Los actos y actividades culturales serán anunciados por la Biblioteca con la debida antelación a través de sus medios de comunicación habituales.

La Biblioteca podrá utilizar las imágenes de cualquier actividad cultural con fines ilustrativos para la difusión de las mismas, estableciendo los medios necesarios para que menores que asistan o participen en las mismas no puedan ser identificados. En el caso de actividades con inscripción previa, se solicitará la autorización para la utilización de las imágenes a las personas responsables de la patria potestad o de la representación legal de menores en el momento de la inscripción.


Actividades permanentes

Clubes de lectura.

Los clubes de lectura son grupos de personas que se reúnen, una vez a la semana, para comentar e intercambiar opiniones sobre un mismo libro que van leyendo en casa. En las reuniones se debate sobre el estilo literario, la acción, los personajes, etc. y se acuerda la cantidad a leer en los días posteriores, y es ese trozo solamente el que se comenta en la reunión siguiente.

Por lo general, las opiniones de los miembros de cada grupo enriquecen mucho la impresión inicial que cada uno saca leyendo en solitario. El apoyo del grupo es también muy positivo en el caso de algunos libros más exigentes de lo normal, hacia los que muchos lectores muestran pereza cuando están solos y que se leen con gran facilidad si otras personas lo hacen al mismo tiempo.

Clubes de lectura infantiles.

¿Qué es un club de lectura infantil?

Es una actividad de animación a la lectura donde se pretende que los niños se acerquen a la literatura de un modo más divertido. Con el fin de que adquieran más soltura a la hora de hablar en público y amplíen su vocabulario a través de diversas actividades donde desarrollen su imaginación y creatividad. Además, trata de fomentar el uso de la biblioteca como servicio público y como alternativa para disfrutar del tiempo libre y de ocio. Siendo la mejor manera para adquirir el hábito de lectura.

Las lecturas de los libros serán adecuadas a su edad. De cada libro se irán aprendiendo valores, que serán los que se van tratando cada día.

¿A quién va dirigido?

Dirigido a niños y niñas en edades comprendidas entre los 6 y 10 años.

Lugar y día de reunión

Los encuentros serán semanales en horario de tarde.

¿Cuáles son los objetivos del Club de Lectura Infantil?

*Animar a la lectura y al diálogo entre los niños.

*Fomentar el uso de la biblioteca como servicio público de todos y para todos.

*Ofrecer nuevas posibilidades para disfrutar del tiempo libre.

¿Cómo puedo participar?

*Inscríbete en la biblioteca.

*Es gratuito y además en la biblioteca os facilitamos los libros y los materiales que necesitéis para las reuniones.

Pequeteca.

El objetivo de la Pequeteca es acercar el libro de manera lúdica a los más pequeños, por lo que está dirigida a alumnos de Educación Infantil.

La actividad no será para un grupo cerrado, si no que se realizarán pequetecas todos los meses abiertas a todos los interesados.

Para asistir será necesario inscribirse a cada sesión. Los días de inscripción serán publicitados con anticipación.

Cuento(s) Contigo.

Se trata de una actividad multidisciplinar dirigida a alumnos de Educación Primaria en la que se desarrollan cuentacuentos, talleres de manualidades,  talleres de escritura… expuestos por diversos profesionales de cada una de las materias.

El cuentacuentos es muy importante, dado que es está demostrada la importancia de los cuentos en la creación del hábito lector y en la construcción del itinerario lector de cualquier persona y, sobre todo, de los niños. A partir del cuento el niño conocerá la bondad de unos, la difícil vida de ciertas personas, los problemas y luchas por la existencia entre los hombres y entre los animales, los diferentes tipos de vida según ambientes y sociedades, y cómo se pueden ver las cosas a través de otros ojos.

El resto de talleres, significan una experiencia enriquecedora y lúdica para los niños.

La actividad no estará dirigida a un grupo cerrado.

Para asistir será necesario inscribirse a cada sesión. Los días de inscripción serán publicitados con anticipación.

Bebeteca.

El objetivo de la Bebeteca es aprovechar la primera etapa del desarrollo infantil para estimular en el bebé la creatividad e imaginación, desarrollando una relación lúdica entre el libro y los bebés, contribuyendo así a la adquisición del hábito de la lectura de forma fácil y natural. Está dirigida a bebés de 6 a 18 meses.

La actividad no será para un grupo cerrado, si no que se realizará una bebeteca al trimestre abierta a todos los interesados.

Para asistir será necesario inscribirse a cada sesión. Los días de inscripción serán publicitados con anticipación.


Actividades puntuales

Semana del Libro

Conjunto de actividades que se realizan todos los años en la semana más próxima al 23 de Abril, día Internacional del Libro. Es la fiesta más importante de la biblioteca en la que durante una semana se concentran varios actos.

Cada año las actividades programadas son diferentes. Entre ellas podemos encontrar:

Encuentros literarios con un autor

Concursos literarios

Concursos de fotografía

Actividades para los más pequeños: talleres, cuentacuentos…

Recitales musicales

Conferencias-coloquios

Representaciones de teatro

Maratones de lectura

Viajes Culturales…

Visitas culturales.

Aunque parece que esta actividad no se encuentra relacionada con la biblioteca ni con la animación a la lectura en general, la idea de estas visitas culturales tiene su núcleo en el entorno bibliotecario, es decir, lo que se pretende es que los usuarios, una vez concluida la actividad, se sientan con necesidad de aumentar la información sobre lo tratado y regresen a la biblioteca a saciar su curiosidad. También pueden ser actividades que complementen la lectura de un libro, la celebración de algún acontecimiento literario o histórico…

Todos los años procuramos tener, al menos, una actividad de este tipo, que puede englobar: visitar una ciudad o entorno arqueológico, exposiciones, rutas teatralizadas, obras de teatro, ópera, musicales, paseos literarios…

Visitas de los colegios.

Las visitas escolares forman parte de las actividades del Plan Local de Fomento de la Lectura que, con un fin didáctico, están destinadas a todos los escolares de Educación Infantil y Educación Primaria del municipio, pertenecientes a los colegios Tomás Romojaro, San José y Condes de Fuensalida.

En las visitas se muestran los diferentes recursos y servicios que ofrece nuestra biblioteca al tiempo que se realizan actividades que sirvan como iniciación, familiarización e impulso en el uso y disfrute de la misma.

El objetivo es despertar el gusto e interés por la lectura entre el público infantil y juvenil, originando nuevos lectores.

Colaboración con el Campamento Urbano.

Todos los años la Biblioteca participa en los campamentos urbanos, organizados por el Ayuntamiento de Fuensalida, tanto en el que se celebra durante los meses de verano, como con el que se lleva a cabo en las fiestas navideñas.

En concreto, en ambas ocasiones la colaboración de la Biblioteca en esta actividad consiste en cuentacuentos en sus instalaciones (con lecturas escogidas teniendo en cuenta la temática del campamento de verano o de temática navideña, en su caso), complementados con actividades relacionadas con los cuentos tratados.


Inscripción en actividades

Información relativa a la solicitud de inscripción en actividades

  • Para la asignación de plaza en la actividad requerida se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
  • Se elaborará una lista de espera con aquellas solicitudes que no hayan sido seleccionadas.
  • Puntualmente, se avisará a las personas que hayan resultado seleccionadas, indicándoles el inicio de la actividad o cualquier modificación en el desarrollo de la misma que pudiera surgir.
  • La Biblioteca Pública Municipal de Fuensalida, en la medida de lo posible, proporcionará el material necesario para el desarrollo de las actividades.
  • La inscripción a las actividades será gratuita.
  • Se llevará un control de asistencia a las actividades programadas. La Biblioteca se reserva el derecho de anulación de la matrícula a la persona que asista irregularmente a las sesiones. La plaza vacante será cubierta por los integrantes de la lista de espera según el orden de inscripción.
  • Los materiales e imágenes resultantes de las sesiones podrán ser utilizados para la elaboración de folletos, carteles, o cualquier otro material divulgativo que la Biblioteca publique, salvo oposición expresa de las personas interesadas.
  • Los comentarios referentes al desarrollo de las actividades facilitados en nuestra web y redes sociales, estarán sujetos a moderación con el fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso.

Protección de datos

Los datos de carácter personal recogidos en este documento se utilizarán con la exclusiva finalidad de la gestión de los servicios. El interesado puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los mismos en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal (art. 15 y siguientes).

Los datos de carácter personal que recoge este documento no se cederán a ninguna entidad pública o privada (art. 5.1, L.O.P.D.).

Para más información o cualquier aclaración, puede dirigirse personalmente, por correo o teléfono a:

Biblioteca Pública Municipal de Fuensalida

Calle Nuestra Señora de la Soledad, 4

45510 Fuensalida (Toledo)

Tel.: 925 731 080

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Subcategorías