Ayuntamiento de Fuensalida

Ayuntamiento de Fuensalida

925 77 60 13
web cabecera cultura2

Ayuntamiento

Expediente: 5/2022

Objeto: Convocatoria y bases para la provisión de una plaza de Técnico de Recursos Humanos.

ASUNTO.- NOTA INFORMATIVA

 

NOTA INFORMATIVA TÉCNICO DE RECURSOS HUMANOS

  • En el Boletín Oficial de la Provincia de Toledo se han publicado sendos anuncios (B.O.P. de Toledo número 55, de 21 de marzo de 2022 y B.O.P. de Toledo número 59, de 25 de marzo de 2022)  relativos al proceso selectivo de referencia, en los que consta el texto íntegro de las correspondientes Bases.
  • Las características de la mencionada plaza son las siguientes:
Denominación: Técnico de Recursos Humanos
Grupo: A2
Nivel: 19
Sueldo: 1.071,06
CD: 466,05
CE: 664,36
Sistema de selección: Acceso libre/Concurso-Oposición
  • De acuerdo con lo dispuesto en dichas Bases, el impreso de instancia se ajustará al modelo normalizado que consta en el Anexo I de estas, y que podrá obtenerse en la página Web del Ayuntamiento de Fuensalida (https://www.fuensalida.com), debiendo presentarse tales instancias a partir del día siguiente de la publicación del correspondiente anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
  • El temario, recogido en el Anexo II de aquellas bases, es el siguiente:

ANEXO II. TEMARIO (60 TEMAS)

Los temas cuyos epígrafes o contenido se refieran a normas jurídicas y a programas o servicios municipales, se desarrollarán conforme a las normas, programas o servicios vigentes en el momento de celebración de los ejercicios, sin perjuicio de las referencias que a los antecedentes normativos o fácticos puedan exponerse.

TEMARIO GENERAL

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978 (I): Características. Estructura. Título Preliminar. Título I, de los derechos y deberes fundamentales. Título III, las Cortes Generales. Título IV, del Gobierno y de la Administración.
  • Tema 2. La Constitución Española (II): Título VIII, de la Organización territorial del Estado. Título IX, el Tribunal Constitucional. Título X, la reforma constitucional.
  • Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha (I): Título Preliminar. Título I, de las Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Título II, de la Administración de Justicia de la Región. Título III, de la organización territorial de la Región.
  • Tema 4. El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Título IV, de las competencias de la Junta de Comunidades. Título V, de la economía y haciendas regionales. Título VI, de la reforma del Estatuto.
  • Tema 5. Fuentes del Derecho de la Unión Europea: Derecho Originario. Derecho Derivado: Reglamentos, Directivas y Decisiones. Relaciones entre el derecho comunitario y el Ordenamiento Jurídico de los Estados Miembros.
  • Tema 6. La Administración Local: Concepto y características. Entidades que integran la Administración Local. Principios constitucionales. El Municipio: Concepto y elementos. Organización municipal. Competencias. El Alcalde: Elección, deberes y atribuciones. El Pleno del Ayuntamiento. La Junta de Gobierno Local. Funcionamiento de los órganos colegiados. Convocatorias y orden del día. Actas y certificaciones de acuerdos.
  • Tema 7. La potestad normativa de las Entidades Locales: Reglamentos y Ordenanzas. El Reglamento Orgánico. Los Bandos. El Presupuesto de las Entidades Locales. Contenido, elaboración y aprobación. Los créditos y sus modificaciones. La estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera.
  • Tema 8. Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo): Título II, Recursos de los Municipios.
  • Tema 9. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I). Título Preliminar, disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público. Título I, de los interesados en el procedimiento. Título II, de la actividad de las Administraciones Públicas. Título III, de los actos administrativos.
  • Tema 10. Ley 39/2015 (II). Título IV, de las disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo común. Título V, de la revisión de los actos en vía administrativa. Título VI, de la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
  • Tema 11. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Título Preliminar, disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público. Título III, relaciones interadministrativas.
  • Tema 12. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Título I, disposiciones generales. Título II, principios de protección de datos. Título III, derechos de las personas. Título X, garantía de los derechos digitales.

TEMARIO ESPECÍFICO

  • Tema 1. Concepto del Derecho del Trabajo. Ámbito de aplicación. Estructura. Caracteres. Las fuentes del Derecho del Trabajo. Jerarquía de las normas laborales. Los principios de ordenación jerárquica. Principio de norma mínima. Principio de norma más favorable. La interpretación. La integración del Derecho del Trabajo.
  • Tema 2. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. De la relación individual del trabajo: Ámbito y fuentes. Elementos y eficacia del contrato de trabajo: Trabajo de los menores, capacidad para contratar, forma y validez del contrato.
  • Tema 3. Modalidades del contrato de trabajo: Contratos formativos, contrato a tiempo parcial y de relevo, y contrato fijo-discontinuo. Horas complementarias. Periodo de prueba.
  • Tema 4. El contrato por tiempo indefinido. Contrato de carácter temporal: obra o servicio determinado, eventual por circunstancias de la producción, y el contrato de interinidad. Problemática y particularidades de la aplicación de los contratos temporales en el ámbito de la Administración Local (Jurisprudencia en la materia). Incidencia de la reforma laboral en la contratación de personal en la Administración Pública.
  • Tema 5. Clasificación profesional y promoción en el trabajo. Movilidad funcional y geográfica. Las modificaciones sustanciales del contrato de trabajo. La sucesión de empresa y la subrogación empresarial. La cesión de trabajadores. Responsabilidad empresarial en caso de subcontrata de obras o servicios.
  • Tema 6. El salario. Concepto. Clases. Estructura. Liquidación y pago: Lugar, tiempo, forma y documentación del salario. Gratificaciones extraordinarias. El Salario Mínimo Interprofesional. El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Las garantías del salario. El Fondo de Garantía Salarial.
  • Tema 7. La jornada de trabajo. Límites generales y especiales en el tiempo máximo de trabajo. Horas extraordinarias. Trabajo nocturno, a turnos y ritmo de trabajo. Descanso semanal y fiestas laborales. Calendario laboral. Vacaciones anuales. Licencias y permisos.
  • Tema 8. La suspensión del contrato de trabajo. La reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción y por fuerza mayor. Suspensión con reserva de puesto de trabajo. Excedencias.
  • Tema 9. La extinción del contrato de trabajo. Extinción por voluntad del trabajo. Extinción por causas objetivas. Despido disciplinario. Despido improcedente. Despido colectivo. Faltas y sanciones de los trabajadores. Prescripción y caducidad de las acciones derivadas del contrato de trabajo.
  • Tema 10. La contratación indefinida y temporal para trabajadores con discapacidad. Del acceso al empleo público de las personas con discapacidad. Cupo de reserva: Regulación específica en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, Rexto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. El Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, sobre acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.
  • Tema 11. El trabajo de los extranjeros en España. Régimen jurídico: Entrada y salida del territorio español, situaciones de los extranjeros y permisos de trabajo. El acceso de los extranjeros y nacionales de la Unión Europea al empleo público.
  • Tema 12. La libertad sindical en la Constitución. La Ley Orgánica de Libertad Sindical.
  • Tema 13. Representación colectiva del personal laboral al servicio de la Administración. Órganos de representación: Delegados de Personal, Comités de Empresa, derechos de información y consulta, competencias, capacidad y sigilo profesional, composición, garantías. El derecho de reunión. Las asambleas de trabajadores: Lugar de reunión, convocatoria, votaciones. Locales y tablón de anuncios.
  • Tema 14. Elecciones a órganos de representación de los trabajadores en la empresa. Promoción de elecciones y mandato electoral. Procedimiento electoral. Reclamaciones en materia electoral.
  • Tema 15. La negociación colectiva y los convenios colectivos: Concepto, eficacia, unidades de negociación, concurrencia, contenido y vigencia. Legitimación para negociar. Comisión Negociadora. Procedimiento negociador. Aplicación e interpretación del convenio colectivo. Validez. Procedimiento de adhesión y extensión.
  • Tema 16. Ley 9/1987, de 12 de junio, de órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación del personal al servicio de la Administración Pública. Órganos específicos de representación de los funcionarios: Delegados de Personal y Junta de Personal, funciones y legitimación, garantías. Duración de la representación. Derecho de reunión.
  • Tema 17. Órganos específicos de representación de los funcionarios: Promoción de elecciones. Procedimiento electoral. Impugnaciones.
  • Tema 18. El derecho a la negociación colectiva de los empleados públicos: Principios; Mesas de Negociación; materias objeto de negociación; Pactos y Acuerdos.
  • Tema 19. Los conflictos colectivos de trabajo: Concepto, partes legitimadas para promoverlo, formas de resolución y tramitación en vía jurisdiccional. La huelga y el cierre patronal. Regulación legal.
  • Tema 20. El Servicio Público de Empleo Estatal: Concepto, naturaleza y régimen jurídico; organización y competencias.
  • Tema 21. La protección por desempleo. Concepto y clases. Sujetos protegidos. Acción protectora de nivel contributivo: Beneficiarios, requisitos, duración, cuantía y dinámica de la prestación.
  • Tema 22. La protección por desempleo de nivel asistencial: El subsidio por desempleo. Beneficiarios, requisitos, duración, cuantía y dinámica del subsidio.
  • Tema 23. Los servicios de Inspección de trabajo y Seguridad Social. Definición, ámbito de actuación, funciones y garantías. Facultades de la inspección de trabajo. El auxilio y colaboración con la Inspección. Cooperación y participación de las Administraciones Públicas. Medidas derivadas de la actividad inspectora. Presunción de certeza.
  • Tema 24. Seguridad Social en España: Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. La estructura del sistema de la Seguridad Social. Ámbito de aplicación del sistema. Su organización en regímenes. Clasificación y enumeración de los regímenes especiales. Inscripción de empresas. Afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social. Situaciones asimiladas de alta.
  • Tema 25. Cotización. Concepto y naturaleza jurídica de la cuota. Sujetos obligados y sujetos responsables. Nacimiento y duración de la obligación de cotizar. El convenio especial en Seguridad Social. Aplazamiento de pagos. Prescripción. Prelación de créditos y devolución de ingresos indebidos.
  • Tema 26. Bases y tipos de cotización. Determinación de las bases de cotización. Topes máximos y mínimos. Cotización en las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, permanencia en alta sin percibo de retribución, desempleo, pluriempleo, contrato a tiempo parcial, jornada reducida por guarda legal y huelga. La cotización en los contratos de formación.
  • Tema 27. Tipo único de cotización. Cotización por desempleo. Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional. Reducción de la cuota por contingencias excluidas. Cotización adicional por horas extraordinarias. Cotización en supuestos especiales: Contratos de corta duración, cotización con 65 años o más, en supuestos de compatibilidad de jubilación y trabajo. Cotización al régimen de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Tema 28. Cotización y recaudación. Liquidación y recaudación en periodo voluntaria y recaudación en vía ejecutiva.
  • Tema 29. Los sistemas de interrelación con la Tesorería General de la Seguridad Social y el INSS: SILTRA y RED: Características generales.
  • Tema 30. Acción protectora del Sistema Público de la Seguridad Social. Contingencias protegibles. Régimen general de las prestaciones. La protección de incapacidad temporal. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
  • Tema 31. La protección por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural. Corresponsabilidad en el cuidado del lactante.
  • Tema 32. La protección por incapacidad permanente. Incapacidad permanente en su modalidad contributiva. Incapacidad permanente en su modalidad no contributiva. Lesiones permanentes no invalidantes.
  • Tema 33. La protección por jubilación. Jubilación en su modalidad contributiva. Jubilación en su modalidad no contributiva. La protección por muerte y supervivencia. La protección a la familia.
  • Tema 34. Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Constitución, organización y funcionamiento. Colaboración obligatoria y voluntaria de empresas.
  • Tema 35. Accidentes de trabajo. Concepto. Características principales. La enfermedad profesional. Distinción. Obligación de las empresas de notificar los accidentes: Procedimiento y plazo para su remisión. El Sistema Delta: Características generales.
  • Tema 36. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Estructura y contenido.
  • Tema 37. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención. Estructura y contenido.
  • Tema 38. Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha.
  • Tema 39. Acceso al empleo público y adquisición de la relación de servicios. Acceso en el caso de nacionales de otros Estados. Pérdida de la relación de servicio. Sistemas selectivos. Convocatorias. Órganos y Tribunales de selección. Normativa aplicable en la materia.
  • Tema 40. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP). Título I, objeto y ámbito de aplicación. Título II, personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 41. Real Decreto Legislativo 5/2015 (TREBEP). Título III, derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos. Título IV, adquisición y pérdida de la relación de servicio.
  • Tema 42. Real Decreto Legislativo 5/2015 (TREBEP). Título V, ordenación de la actividad profesional. Título VI, Situaciones administrativas.
  • Tema 43. Real Decreto Legislativo 5/2015 (TREBEP). Título VII, régimen disciplinario. Título VIII, cooperación entre las Administraciones Públicas.
  • Tema 44. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
  • Tema 45. El Convenio Colectivo y el Acuerdo-Marco, por los que se regulan las relaciones entre el personal laboral y el personal funcionario del Ayuntamiento de Fuensalida.
  • Tema 46. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • Tema 47. El teletrabajo en el ámbito de la Administración Local. Regulación específica aplicable. Aspectos generales, condiciones, procedimiento y autorización.
  • Tema 48. El procedimiento laboral. El ejercicio de la potestad jurisdiccional. Capacidad y legitimación procesal. Representación y defensa procesales. La intervención en juicio del Fondo de Garantía Salarial. Las actuaciones procesales. Evitación del proceso. El proceso ordinario: Actos preparatorios y medidas precautorias. Demanda, conciliación y juicio. Pruebas. Sentencia. Enumeración de las diferentes modalidades procesales.

 

- En relación con el contenido del tema 45 del temario específico, el mismo puede ser consultado en el siguiente enlace:

http://archivos.fuensalida.com/archivos/admin/arch4674.pdf

En Fuensalida, a fecha de firma electrónica.

EL CONCEJAL DELEGADO DE HACIENDA, EMPLEO Y RÉGIMEN INTERIOR

 

Descargar documento original

Etiquetado como:

Empleo